
La próxima generación de PlayStation ya estaría en desarrollo y los primeros detalles han comenzado a circular. De acuerdo con una filtración del canal especializado Moore’s Law Is Dead (MLID), Sony apostaría por un modelo de negocio más amplio con tres variantes de PlayStation 6, incluyendo una consola portátil con dock similar a Nintendo Switch.
Tres consolas, tres públicos
Según la información, Sony planea cubrir distintos segmentos de mercado con precios que irían desde los 299 hasta los 699 dólares. La alineación quedaría de la siguiente forma:
- Modelo accesible (299–399 USD): consola de sobremesa económica, pensada como la “Series S” de PlayStation.
- Modelo portátil (399–499 USD): dispositivo híbrido con base para televisión, capaz de ejecutar juegos de forma nativa y no solo vía streaming, lo que marcaría un salto respecto al actual PlayStation Portal.
- Modelo de gama alta (549–699 USD): la verdadera apuesta de nueva generación, con un hardware que triplicaría el rendimiento de PS5.
Este enfoque recuerda a la estrategia de Microsoft con Xbox Series X|S, pero Sony daría un paso más allá al incluir también una alternativa híbrida, con la que entraría a competir directamente contra Switch 2 y los cada vez más populares PCs portátiles de alto rendimiento como Steam Deck y ROG Ally.
Potencia bajo dos arquitecturas
Los reportes indican que Sony trabaja con dos APUs de AMD en proceso de 3 nm: Canis, destinada al modelo accesible y a la consola portátil. Contaría con una CPU de 4 núcleos Zen 6c y 2 núcleos Zen 6 LP, además de 16 unidades de cómputo RDNA 5 y entre 24 y 36 GB de RAM LPDDR5X. En el modelo híbrido, la GPU operaría a 1.20 GHz en modo portátil y hasta 1.65 GHz en dock.
Orion, reservada para la versión más potente. Esta integraría una CPU de 8 núcleos Zen 6, entre 40 y 48 CUs RDNA 5 a frecuencias superiores a 3 GHz, además de 40 GB de RAM.
La diferencia de potencia sería tan marcada que el modelo de gama alta ofrecería un rendimiento estimado tres veces superior al de PS5, un salto importante considerando que la actual generación sigue siendo competitiva.
¿Cuándo se lanzaría el PS6?
La ventana de estreno se sitúa entre finales de 2027 e inicios de 2028, lo que encaja con los ciclos de renovación tradicionales de Sony. Vale la pena recordar que la compañía ha lanzado nuevas generaciones aproximadamente cada 6 o 7 años: PS1 en 1994, PS2 en 2000, PS3 en 2006, PS4 en 2013 y PS5 en 2020.
Además, declaraciones recientes de Hideaki Nishino, vicepresidente de Sony Interactive Entertainment, reforzaron esta expectativa al señalar que la próxima consola seguirá “el calendario previsto”, lo que refuerza la idea de que el debut ocurrirá dentro de ese marco temporal.
Una jugada arriesgada
De confirmarse, Sony estaría preparando un movimiento inédito en su historia: tres modelos distintos para una misma generación, con el objetivo de competir de manera simultánea en el terreno de consolas económicas, hardware de gama alta y el mercado híbrido portátil dominado por Nintendo.
Esta diversificación también responde a un mercado en transformación, en el que la retrocompatibilidad, la eficiencia energética y las tecnologías de escalado gráfico (como FSR 4 o superiores) juegan un papel crucial.
Por ahora, se trata de información no oficial. Sony no ha confirmado ninguno de estos planes y los detalles podrían cambiar con el tiempo. Sin embargo, la filtración ha elevado la expectativa: la idea de una “PlayStation portátil con potencia de sobremesa” ha puesto a soñar a más de un jugador, y deja claro que el hardware físico todavía tiene mucha vida por delante.