
Padre Ball es eterno
“Dragon Ball Daima” llegará a su fin el día 28 de febrero, siendo la última obra que realizó Akira Toriyama, dejando un enorme legado con Goku y compañía tras su fallecimiento en el año 2024.
A raíz de esta serie, el medio nipón Mantan Web realizó una entrevista al jefe de Capsule Corporation Tokyo, Akio Iyoku, encargado de supervisar dicha empresa con el objetivo de planificar diferentes proyectos relacionados con la marca, como animes o videojuegos. El productor ejecutivo es una de las piezas más importantes en la actualidad dentro de Dragon Ball, compartiendo responsabilidad con Toyotaro, quien da vida al manga de “Super”: y Victory Uchida, editor de la misma obra junto a la revista V-Jump.
Entre las preguntas realizadas destacan aquellas dirigidas al origen de Daima, donde el productor aclaró que esta se desarrollaba en paralelo a la película “Dragon Ball Super: Super Hero”, mencionando que Toriyama solo se encargaría de supervisar el anime inicialmente, pero terminó comprometiéndose en su totalidad.
Era la primera vez que el mangaka trabajaba en un producto animado ajeno a cualquier adaptación, viéndose motivado al tomar control total del proyecto. De esta manera empezó a expandir cada vez más el universo de los guerreros Z, dando vida al Reino Demoniaco que sería el escenario principal para desarrollar la historia de Daima, ubicándose cronológicamente luego de la saga de Majin Bu.
Para atraer público de todas las edades usaron como material de inspiración “Dragon Ball GT”, apelando a la nostalgia teniendo en cuenta que Kakaroto y sus amigos volvían a ser niños, siendo un símil de la serie lanzada por Toei Animation en 1996. En esta hubieron muchos conceptos que, estando alejados del canon, se volvieron icónicos dentro del fandom como la transformación a Super Saiyajin 4 o el opening nombrado “Mi corazón encantado” en Latinoamérica.

Iyoku aclaró que a pesar de no contar con Toriyama a día de hoy, su influencia es el motor principal para la franquicia, agregando que “…Él dejó su legado en Dragon Ball. Seguirá viva su esencia tanto en la serie como en el corazón de todos los que trabajamos ahí.” Cabe mencionar que durante la entrevista el ejecutivo confirmó que Daima no sería el final de la franquicia, pues tiene potencial para seguir evolucionando y creciendo por al menos 50 años más.
La Sobreexplotación de Dragon Ball
Es normal encontrar opiniones divididas con respecto al rumbo que ha tomado esta marca a día de hoy, ejemplo de ello son las voces que aclaman estar agotadas de la sobreexplotación de esta franquicia, contrastadas con quienes celebran la saga y sus últimos lanzamientos. Hablamos de un debate que ni siquiera comenzó por la saga de Super o las películas que iniciaron esta nueva era en el año 2013 con “La Batalla de los Dioses”, pues ya habían comentarios contrariados desde la misma saga de Bu o la emisión de GT.
No se puede negar que han habido ascensos y caídas de calidad en sus 40 años de existencia, algo común con franquicias tan longevas que lanzan innumerables productos en múltiples medios. Su propia inmensidad llega a ser un problema, pero es lo mismo que sucede con cualquier fenómeno que deja una huella tan grande a nivel sociocultural.
Star Wars, Marvel, Pokémon, DC, y un largo etcétera son ejemplos validos si hablamos de marcas que han estado inmersas en este mismo dilema; siendo todas titanes del entretenimiento con sus respectivos altibajos dando siempre de qué hablar. Es imposible pedirle frenar su producción a una franquicia que popularizó la industria del anime/manga fuera de Japón, cuando al final son los números quienes mandan.
Solo en el segundo trimestre de 2024 Dragon Ball generó por encima de los $80 millones de dólares, volviéndose el producto más rentable para Toei Animation, remontando a One Piece. Quitando a Daima, vale la pena tener en cuenta que estos ingresos datan del mismo año donde a pesar del fallecimiento de Akira Toriyama y la pausa para reestructurar Super; el videojuego “Sparking Zero” (Budokai Tenkaichi 4 para los nostálgicos) vendió 3 millones de copias en sus primeras 24 horas tras ser lanzado oficialmente, siendo uno de los títulos más vendidos de Bandai Namco en la historia.

La responsabilidad del consumidor
“Si no te gusta, no lo compres” son palabras que pueden resultar complicadas de llevar a cabo en la práctica, producto de vivir en la era de la inmediatez, pero puede surtir efecto cuando el consumidor se agota de pagar por productos vacíos o carentes de calidad. Ejemplo de ello es el famoso caso (por los motivos incorrectos) de “Dragon Ball Evolution”, el primer y último Live Action que se intentó adaptar de la franquicia, al menos oficialmente.
Este fracaso financiero recaudó alrededor de $55 millones de dólares ante un presupuesto que alcanzaba los $30 millones según el portal IMDB, siendo recordada como una de las peores películas de la historia, aunque han habido más ocasiones donde el público ha sido responsable de encaminar la saga. Otro ejemplo es el anime de Super, con unos primeros capítulos duramente apaleados por la critica y opinión pública en varias naciones, contando entre ellas al mismo País del Sol Naciente, debido a la pobre animación que tenía el regreso de “el padre del shonen”.
Si vamos al presente, la franquicia no parece estar en un mal momento teniendo como base la ya mencionada recaudación que realizó en 2024, sumado al éxito que ha significado Daima en muchas plataformas; llegando a ser una de las series más vista en Animebox y habiendo alcanzado la increíble suma de 3.2 millones de visualizaciones únicamente en Netlix hasta noviembre del año pasado.

Sin mencionar que el propio manga de Super vendió arriba del millón de copias en 2020, 2021 y 2022; siendo 2023 el punto más flojo con unas 702.897 ventas. Esto no puede considerarse como algo “malo” si tenemos en cuenta todos los retrasos que hubieron entre la saga de Granola y la recopilación de Super Hero, cuya película por cierto llegó a juntar casi los $100 millones de dólares superando la cinta de Broly.
En 2025 Dragon Ball celebra su 41° aniversario y será el segundo sin Akira Toriyama, por lo que hay expectación tras el final de Daima a pesar del buen trabajo si nos referimos a la calidad y aceptación de los consumidores en relación a los productos. Esperemos que los 50 años del supuesto futuro que hay para esta franquicia sea fructífera, y si no es el caso, estoy seguro que el mismo público se encargará de señalarlo como ha sucedido a lo largo de las décadas.
2 thoughts on “Productor ejecutivo de “Dragon Ball” dice que habrá Goku para 50 años más”