El gobierno de Japón anunció una nueva estrategia para potenciar la industria creativa nipona en el panorama internacional. El plan fue desarrollado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), en su búsqueda por impulsar la presencia global del anime, cine, manga, videojuegos y música sin imponer restricciones creativas a los artistas.
El METI presentó cinco principios clave que guiarán esta nueva iniciativa durante el 8º Seminario de Políticas Industriales de Entretenimiento y Creación, celebrado en octubre. El objetivo es expandir el mercado mundial en cuanto a contenido japonés se refiere, llegando a los 20 billones de yenes para 2033.
Dicha medida llega poco después de que la Federación Empresarial Japonesa plantease al gobierno un plan de apoyo más grande y a largo plazo para la industria referente al contenido creativo.
Según el METI, la política japonesa para anime y juegos se basa en cinco pilares fundamentales: Apoyo estratégico a gran escala y a largo plazo, promoción del contenido japonés en todo el mundo, nula interferencia en el contenido de las obras creativas, apoyo directo y transparente a los creadores, sin olvidar la priorización para quienes asuman desafíos creativos.
El METI recalca en que el apoyo gubernamental no implicará censura ni intervención de ningún tipo, garantizando así la libertad artística ante las presiones internacionales y políticas restrictivas.