
La brutal y emotiva historia de Kratos y Atreus está más cerca que nunca de llegar a la pantalla chica. Amazon Prime Video ha confirmado el desarrollo de una serie live-action basada en God of War, la aclamada franquicia de videojuegos de PlayStation. La producción, que aún se encuentra en fase de escritura de guiones, contará con una primera temporada de 10 episodios y ya tiene una segunda temporada asegurada. El rodaje está previsto para comenzar en 2026, aunque todavía no se ha anunciado una fecha oficial de estreno.
La serie estará liderada por Ronald D. Moore, reconocido por su trabajo en Battlestar Galactica, Outlander y Para toda la humanidad. Durante la Comic-Con de San Diego 2025, Moore compartió su entusiasmo por el proyecto y aseguró que, aunque no busca replicar el juego cuadro por cuadro, el objetivo es capturar su espíritu. Según explicó, se trata de una reinterpretación adaptada al lenguaje televisivo, pero que conservará la esencia narrativa y emocional del título lanzado en 2018. El vínculo entre Kratos y su hijo Atreus será el eje central de la historia, enmarcado en un mundo repleto de mitología nórdica, criaturas sobrenaturales y dilemas morales.
Un aspecto que ha generado confianza en la comunidad de fans es la participación de Cory Barlog, director del videojuego original. Barlog actúa como consultor creativo en la serie, colaborando estrechamente con Moore para garantizar la fidelidad al universo de God of War. Moore no dudó en calificarlo como “un genio” y destacó la forma en que Barlog comprende hasta el más mínimo detalle de la mitología del juego, describiéndolo como “una novela gigantesca” con conexiones complejas entre personajes, artefactos y eventos.
Sin embargo, no todo ha sido recibido con entusiasmo. A pesar del respaldo de Amazon y del prestigio de su equipo creativo, algunos sectores del fandom han mostrado preocupación por dos razones principales. La primera es que Moore admitió no ser jugador habitual de videojuegos y que su conocimiento de la franquicia proviene principalmente de las cinemáticas. Muchos seguidores consideran que solo jugando se puede comprender verdaderamente el peso emocional y simbólico del viaje de Kratos. La segunda crítica apunta a la decisión de centrarse exclusivamente en el arco nórdico de la historia, dejando de lado (al menos en principio) la saga griega, donde se forjó el carácter del protagonista.
Muchos fans veteranos creen que el pasado de Kratos como el Fantasma de Esparta es esencial para entender su evolución como personaje. Consideran que omitir esa parte de su historia desde el inicio debilita la narrativa emocional, aunque Moore ha sugerido que podrían incluirse flashbacks que exploren esta etapa. Por ahora, el enfoque estará puesto en la relación entre padre e hijo, el duelo por la pérdida de Faye, y el viaje épico en un mundo dominado por los dioses nórdicos y el destino.
La producción de God of War está a cargo de Amazon Studios, en colaboración con Sony Pictures Television y PlayStation Productions. Esta alianza replica el modelo de otras adaptaciones recientes de videojuegos, como The Last of Us (HBO) y Fallout (Prime Video), que han logrado conquistar tanto a críticos como al público general. Con dos temporadas ya aprobadas, una narrativa sólida en desarrollo y un universo mitológico con enorme potencial, la serie de God of War tiene todas las herramientas para convertirse en el próximo gran fenómeno televisivo.
Sin embargo, el desafío será equilibrar las expectativas de una base de fans apasionada con las exigencias de una audiencia más amplia. La forma en que se maneje la historia original de Kratos, su pasado violento y su búsqueda de redención, podría ser clave para el éxito o fracaso de esta esperada adaptación. Por ahora, el equipo trabaja en construir una primera temporada sólida, y los próximos meses podrían traer novedades sobre el elenco, imágenes oficiales e incluso un primer adelanto.