
Si pensabas que los samuráis eran solo cosa de Japón, prepárate para este plot twist de la historia. El oriundo de Ninhue, Arturo Prat Chacón, capitán chileno inmortalizado en el combate naval de Iquique, es considerado en Japón como uno de los tres grandes héroes navales de la historia marítima.
El héroe naval, comparte espacio junto a nada menos que Horatio Nelson, quien lideró la flota Británica contra la alianza Franco-Española en 1805 en las guerras Napoleónicas y Tōgō Heihachirō, almirante nippon que derrotó a Rusia en la guerra de 1905.
¿La razón? Arturo Prat dió su vida por Chile encarnando cada uno de los principios del bushidō, el código de honor que se regían los samuráis o “las siete virtudes del guerrero”. Entre esas cualidades están la rectitud, el valor, la lealtad y el honor, virtudes que confluyeron en una sola escena épica, el famoso “Al abordaje muchachos”, donde el héroe naval saltó a bordo del Huáscar sabiendo que iba a morir. Literalmente, un “final boss” de la ética militar.🗿
Japón reconoció este acto heróico y desde 1966 su figura forma parte del Museo de Historia Naval de Etajima, en la Academia Naval nipona. Esto no es un homenaje cualquiera, puesto que el mismo museo que, rinde tributo al legendario código samurái, incluyó a Prat como ejemplo supremo de sacrificio, coraje y deber. Hay quienes en Japón lo llaman incluso el samurái del Pacífico.
Así que, la próxima vez que veas una figura histórica en uniforme naval, recuerda que nuestro largo país tiene su propio samurái y los japoneses lo saben.