
La compañía Walt Disney Co. notificó este martes a decenas de trabajadores venezolanos, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), que han sido suspendidos de sus funciones luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos fallara a favor de revocar dichas protecciones migratorias.
El fallo, emitido el lunes, permite que la administración del expresidente Donald Trump elimine el TPS para ciudadanos venezolanos, lo que deja sin respaldo legal a más de 350.000 personas. En Florida, se estima que unas 360.000 personas cuentan con TPS, de las cuales el 60% son de Venezuela.
En respuesta a esta decisión, Disney informó a través de un correo electrónico que los empleados bajo estatus TPS serán puestos en una licencia sin goce de sueldo por 30 días, a partir del 20 de mayo. Aquellos que no presenten una nueva autorización de trabajo válida antes del término de ese plazo, serán despedidos. La medida afecta a unos 45 trabajadores, según indicó la empresa.
La decisión de la Corte no abordó el fondo de la demanda que impugnaba la eliminación del TPS, pero sí permitió que el gobierno federal continúe con su plan mientras avanza el litigio. El próximo paso será una audiencia ante el juez Ed Chen en California, quien anteriormente había bloqueado la eliminación de estas protecciones.
El TPS fue creado en 1990 para proteger a migrantes provenientes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis. Venezuela fue incluida en el programa en 2021, en medio de un profundo colapso económico y político.
La suspensión de estos trabajadores por parte de Disney, uno de los mayores empleadores de Florida, refleja la incertidumbre y vulnerabilidad que enfrentan miles de migrantes venezolanos en Estados Unidos. Mientras tanto, organizaciones defensoras de derechos migratorios y comunidades afectadas esperan una solución legal definitiva que permita a estas personas continuar sus vidas en el país.