Charles London, uno de los diseñadores originales de The Sims (como director de arte en la primera entrega y director creativo en la segunda), ha lanzado un contundente llamado a la preservación de la inclusión tras la reciente adquisición de Electronic Arts. London afirma que la diversidad —especialmente la representación LGBT— no solo es un valor moral, sino algo “existencial para el negocio”.
En una entrevista con FRVR, el creativo aseguró que permitir relaciones entre personas del mismo sexo es “increíblemente importante” para el espíritu de la franquicia. Según London, esta apertura sirve para que The Sims sea “un lienzo en el que el jugador puede proyectar la historia que para él es importante y emocionalmente impactante”.
Para él, la inclusión va más allá de la orientación sexual, e incluye también otros aspectos de la vida: cuerpo, raza, identidad de género y estilo de vida.Según sus palabras, abandonar ese compromiso pondría en riesgo la conexión empática que ha convertido a la saga en un fenómeno universal.
El trasfondo de sus declaraciones es preocupante para muchos en la comunidad: EA fue adquirida por un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.Esta operación ha generado nerviosismo, dado el historial del país en derechos LGBT+.
London no es el único que alerta del peligro de perder ese espíritu inclusivo. Desde la compra, varios creadores de contenido de The Sims han abandonado el programa oficial de EA, en señal de protesta por el posible retroceso en la representación queer.
Del lado corporativo, EA insiste en que su “control creativo se mantendrá intacto” y que sus valores no cambiarán con la nueva propiedad.ero para London, renunciar a la diversidad no es solo una decisión ideológica sino un riesgo estratégico: “Si abandonamos este mensaje, dejaremos de ser la marca que atrae a un público tan amplio”, advierte.