
Electronic Arts (EA), la editora responsable de franquicias como EA Sports FC (antes FIFA), The Sims, Madden y Battlefield, ha firmado un acuerdo definitivo para ser adquirida por un consorcio formado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF), Silver Lake y Affinity Partners por un valor de empresa aproximado de 55.000 millones de dólares. Los accionistas recibirán 210 dólares en efectivo por acción, cifra que representa una prima del 25% respecto a la cotización previa al rumor de la operación.
La transacción será una compra totalmente en efectivo y dejará a EA fuera de bolsa (la compañía pasará a ser privada) una vez cerrada la operación, que según la propia EA y los analistas está sujeta a la aprobación de accionistas y reguladores y se espera que se complete en el primer trimestre del año fiscal 2027.
En cuanto al financiamiento, el consorcio aportará aproximadamente 36.000 millones de dólares en capital y contará con unos 20.000 millones en deuda comprometida, bajo el liderazgo de JPMorgan Chase como proveedor del crédito estructurado para la operación. Ese apalancamiento sitúa la operación como una de las mayores compras apalancadas de la historia tecnológica.
El comprador principal es el PIF, que ya tenía una participación del 9,9% en EA y que, según la nota oficial, renovará/convertirá esa inversión como parte del cierre. Junto al fondo soberano entran Silver Lake (firma de capital privado con amplia trayectoria en tecnología) y Affinity Partners, la firma de inversión fundada por Jared Kushner. Los responsables del consorcio han destacado su intención de impulsar el crecimiento global y la innovación de EA.
¿Qué supone para los juegos y para el EA Sports FC (ex-FIFA)?
EA ha señalado que mantendrá su sede en Redwood City y que Andrew Wilson seguirá al frente de la empresa tras la operación, lo que apunta a una continuidad operativa en el corto plazo para los equipos y proyectos en marcha, incluidos los títulos deportivos como FC 26 y próximos lanzamientos de Battlefield. Sin embargo, la mayor carga financiera asociada al apalancamiento podría condicionar inversiones y calendarios dependiendo de las decisiones estratégicas del nuevo grupo propietario.
Respecto a la relación con competiciones deportivas y licencias: EA sigue siendo el patrocinador principal de LaLiga bajo un acuerdo de varios años firmado antes del cambio de control (un contrato de cinco temporadas que arrancó en 2023/24) por lo que el nombre comercial de la competición (LaLiga EA Sports / LaLiga Hypermotion) y las integraciones conjuntas están garantizadas, al menos, hasta la temporada 2027/28 salvo que las partes acuerden lo contrario. En la práctica, por ahora no hay indicios públicos de que la venta vaya a interrumpir esos acuerdos vigentes.
“De cara al futuro, seguiremos ampliando los límites del entretenimiento, los deportes y la tecnología, abriendo nuevas oportunidades”, afirmó Andrew Wilson en el comunicado de la empresa. Por su parte, los responsables del consorcio destacaron su intención de acelerar la innovación y el crecimiento global de EA.